Las pasantías se realizarán en el Movimiento Campesino de Córdoba (MCC), del día 9 al 16 de Julio de 2009. La experiencia se desarrollará en las centrales de la Unión Campesina del Norte (UCAN), departamento Tulumba; Unión Campesina de Traslasierra (UCATRAS), departamento San Javier; Asociación de Pequeños Productores del Norte de Córdoba(APENOC) y Organización de Trabajadores Barriales Unidos (OTRABU), departamento Cruz del Eje; Organización de Campesinos Unidos del Norte de Córdoba (OCUNC), departamento Ischilín y UCOS (Union de Campeinos del Oeste Serrano), en la zona de Soto.
Contexto de las pasantias
Dos de los grandes problemas que existen en el mundo globalizado son la pobreza y el deterioro ambiental. En América Latina, en el ámbito rural, las políticas neoliberales arrojan a los pequeños productores a una mayor y alarmante pobreza y exclusión, la globalización impone sistemas agrícolas "eficientes", con bajos costos unitarios, alto uso de maquinaria e insumos químicos, excluyendo de la producción y del mercado a aquellos pequeños productores que no disponen de escala, de recursos, de capacidades tecnológicas y de gestión, de experiencia organizacional. La insuficiencia de capital de las explotaciones implica falta de competitividad global, determinando exclusión de sus productos del mercado, pérdida de control sobre los procesos productivos y subordinación a los complejos agroindustriales que poseen mayor disponibilidad de capital, capacidad de negociación e influencia sobre el comportamiento de los mercados.
De esta forma la producción se concentra en la agricultura capitalista, generando grave dependencia externa, graves problemas ambientales y pérdida de Soberanía Alimentaría (entendiéndola como el derecho de cada pueblo a definir sus propias políticas y estrategias agroalimentarias, que garanticen alimentos sanos y nutritivos a la población, con base central en la agricultura familiar y campesina, respetando la base cultural que viabiliza su producción, uso y comercialización sostenible).
Ante estas problemáticas los centros encargados de generar ciencia y tecnología (universidades, INTA, etc.) no tienen respuestas ya que concentran sus energías en la investigación para los complejos agroindustriales. Este enfoque de los centros de generación de tecnología hacia la agricultura capitalista hace que el respeto por la tierra, la distribución equitativa de los recursos, la protección y restauración de la diversidad, la educación universal para una vida sostenible no sean parte de nuestra formación como profesionales.
Es ante esto que surge la necesidad de vinculación de la Universidad con organizaciones sociales que vienen dando respuesta a estas problemáticas, revalorizando la identidad campesina, la utilización sustentable de los recursos y promoviendo la soberanía alimentaría.
Cómo pensamos a la Universidad?
Considerando los tres pilares de la Universidad, (extensión, investigación, docencia), entendemos que la extensión, ligada a la acción política es fundamental para que la Universidad, en el marco de la dialéctica ente sociedad y universidad, asuma su responsabilidad intrínseca de aportar a la resolución de las problemáticas sociales.
Partiendo de este supuesto, es que este proyecto pretende involucrarse con las particularidades del ámbito rural y la conceptualización política de los movimientos, como actores sociales que interpelan a la sociedad.
La posibilidad de pensarnos desde la realidad de los movimientos sociales es sumamente importante en la actualidad. La irrupción de los mismos en América Latina, como sujeto político e histórico, cuestiona tanto al Estado como a la misma sociedad de la cual forman parte, promoviendo nuevas formas de relaciones entre las personas, de conocimiento, de organización. Ejemplos de esto son los movimientos por los Derechos Humanos, Feministas, Campesinos, Indígenas, entre otros, que desde sus particularidades asumen relevancia en el escenario político y social con sus reivindicaciones de justicia e igualdad (como es el caso de la Argentina con los Organismos de Derechos Humanos, que luego de las derogaciones de las leyes de obediencia debida y punto final, vislumbran la posibilidad de justicia y la restitución de la memoria histórica), o como opción real de poder (como sucedió en Bolivia con el gobierno de Evo Morales).
Diversos autores resaltan la importancia de los Movimientos Sociales (Bourdieu, Tourein, Giddens, etc.). Al respecto, Giddens sostiene que “las cualidades democráticas de los Movimientos Sociales…proceden, en gran parte, de que abren espacios para el dialogo publico en relación con los problemas que se ocupan. Pueden forzar la introducción, en el terreno de debate, de aspectos de la conducta social que anteriormente no tenían discusión, o se resolvían con arreglo a las practicas tradicionales”.
En este sentido es que es necesario que la universidad produzca conocimientos sobre las manifestaciones de la cuestión social, desde las particularidades y en estrecho contacto con los sujetos afectados, a los fines de acortar las brechas sociales. El trabajo social, como ámbito particular, posee herramientas teóricas para participar en los procesos de interpretación y politización de los problemas sociales.
Por otro lado la necesidad de incorporar a la formación académica las realidades del ámbito rural, como escenarios posibles de la intervención. Mas aun si recocemos que actualmente el campo se esta enfrentando a una nueva coyuntura agroexportodora que afecta profundamente a los pequeños y medianos productores, en las condiciones materiales para su reproducción cotidiana, en las subjetividades y en el imaginario colectivo. La problemática ambiental se ha convertido en unos de los temas más importante de este siglo, en donde las concepciones campesinas e indígenas sobre la relación con la naturaleza cobran notoria relevancia.
Es así que la experiencia se plantea como una primera aproximación a la realidad rural-campesina, a través de una pasantía. Esta nos brindará la posibilidad de observar las formas en que los movimientos sociales responden a las problemáticas sociales que allí se presentan, otorgándole un marco de acción a la intervención profesional.
La estructura metodológica de la experiencia busca posibilitar “un acercamiento a la comprensión de las estructuras significativas, a fin de recuperar la perspectiva de los sujetos y comprender el sentido de las acciones en el marco de relaciones intersubjetivas” (Vasilachis), tanto de los pasantes como de las familias campesinas.
Creemos que la construcción del conocimiento debe ser colectiva, por eso apuntamos a una instancia masiva, horizontal y democrática, en la que los estudiantes junto a las organizaciones campesinas, de pequeños productores y urbanas, podamos intercambiar ideas, analizar los problemas que tenemos y proponemos acciones o estrategias para solucionarlos
Actividades
En el marco de la pasantía, se desarrollarán las siguientes instancias:
• Pre vivencial: este momento tiene el objetivo de lograr la integración grupal y la contextualización del marco donde se realizará la pasantía. se abordaran tematicas comola realidad capesina, la reforma agraia, historizacion del Movimiento Nacional Campesino Indigena. Durante esta etapa se propone la realización de talleres, con lectura de materiales y espacios de reflexión, así como instancias plenarias que permitan la socialización de lo producido y que promuevan inquietudes en los pasantes a la hora de abordar la instancia vivencial. La duración prevista será de 1 día.
• Vivencial: instancia de convivencia con las familias que permita el intercambio y el conocimiento de la realidad campesina, en los aspectos políticos, organizativos, productivos y de comercialización, culturales, educativos y sanitarios. Durante este período se realizarán jornadas de trabajo comunitario que fortalezcan los lazos entre pasantes y las comunidades visitadas, aportando también a las problemáticas concretas de estas. La duración estimada es de 5 días.
• Pos vivencial: se compartirán las experiencias vividas y se profundizarán las problemáticas del sector y sus causalidades, problematizando el perfil profesional y el rol de la universidad como productora de conocimiento. También se prevee evaluar la integralidad de la pasantía identificando aspectos positivos y negativos a los fines de poseer elementos útiles para futuras actividades. Su duración será de 1 días.
CRONOGRAMA PROPUESTO
Día Actividad Lugar
1 (9 de julio) Previvencial. Jornda en trabajo en Soto
2 (10 de julio) Vivencia en las comunidades
3 (11 de julio) Vivencia en las comunidades
4 (12 de julio) Vivencia en las comunidades
5 (13 de julio) Vivencia en las comunidades
6 (14 de julio) Trabajo comunitario En cada organización
7 (15 de julio) Trabajo comunitario En cada organización
8 (16 de julio) Evaluación y cierre.
Organizaciones que intervienen:
Federación Argentina de Estudiantes de Agronomía (FAEA)
Federación Argentina de Estudiantes de Trabajo Social (FAETS)
Movimiento Campesino de Córdoba (MCC) en el Movimiento Nacional Campesino e Indígena (MNCeI).
Movimiento universitario independiente La Bisagra.
2/7/09
Pasantias 2009 en el Movimiemto Campesino de Cordoba
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
holaa gente boniita! la compañera que suscribe, luciana, lu, tiene el agrado de contarles que ya esta en brasil, estudiando y conociendo un poco los moivimientos de la ciudad carioca.
ResponderEliminarEstuve pensando bastante en ustedes porque parece que las discusiones sobre un proyecto profesional critico aca estan bien atrasadas (mas alla de que todos los textos son marxistas), por lo menos en el mayor de los estudiantes de tbjo soc (servicio social aca), entonces queria contactarme con esa orga que uds. me habian conentado que conocian de aca..
Todavia no me llegan los mails del grupo, asi que les dejo mi dire de nuevo, para ver si ahora entramos en contacto: luchy_ingaramo@hotmail.com
espero respuestas!
Se los quiere y extraña!
Abrazo!!