Entrevista realizada a Vicky Gontero quien se desempeña como trabajadora social en el ambito educativo.
Si te interesa, si te ves trabajando en una escuela te invitamos a que leas para que conozcas que esta pasando hoy. Ademas habla sobre las condicions laborales y la formación.
¿Con que realidad te encontraste cuando empezaste a ejercer la profesión?
Cuando me recibí, me encontré con la cuestión de los contratos basuras, que existe en todas las profesiones, que es una nueva forma de contratación, ahora estudiando trabajo social no pensaba que nos tocaba tan transversalmente, en cuanto a que el mismo Estado el que te esta tomando en la mayoría de los casos, como monotributista, como becario, como pasante, ni hablar de llegar a planta permanente que es algo que ya no existe, esto en cuanto a las condiciones laborales.
En cuanto al perfil profesional-ideológico de los colegas con los que te encontras en terreno, te encontras con todo, te das cuanta que aunque la formación en el sentido académico es una, cada uno disparo para lugares diferentes y es totalmente complejo, te encontras con gente super piola con la que podes trabajar y construir mas allá de la profesión, y gente que es técnica nomás, gente que cree que porque tenes un espacio de poder es el que define, te encontras con respecto al perfil profesional un panorama super diverso, y que no tiene que ver tanto con lo generacional, yo antes pensaba eso, porque uno se estructura con la trabajadora social asistencialista, que esta detrás del puesto publico, uno se imagina que es gente que se recibió hace mucho tiempo, que tuvo otra formación y te das cuenta que no, hay gente que se recibió con vos, hace dos o tres años y que tiene ese perfil, que nunca se pudo sacar la idea de la caridad o algo similar, y que tampoco sabe que hacer con el poder mas allá de que lo hayamos charlado mil veces dentro de la escuelita. Por que es algo que te pasa , dejas de ser estudiante y pasas a ser profesional y empezas a entrar en lugares donde se juegan muchos recursos de poder, y donde la legitimidad de un titulo existe, aunque uno no quiera, hay muchos colegas que se encuentran con eso y no saben que hacer.
¿Cuál es el ámbito en el que te desempeñas como trabajadora social?
Estoy trabajando en una escuela pública que tiene orientación en ciencias sociales y humanidades, doy dos materias una que es “Practica de la intervención social” y otra que es “Proyecto Integrador”, la idea de esta última es poner en practica lo que los chicos han aprendido durante los tres años en esta especialidad, lo cual se limita mucho porque tiene que ver con la buena voluntad de la escuela, con la buena voluntad del docente que esta ejerciendo el cargo, y de los otros docentes, en idea esta buena la materia, pero depende de muchas cosas.
Después soy coordinadora de un Centro de Actividades Juveniles CAJ, que funcionan en escuela también publicas de toda argentina, es un programa nacional, que surge en el 2.001 bajo la gestión de De la Rua , donde la base del programa es el protagonismo juvenil y la autonomía, y poder lograr que los chicos vivencien su paso por la escuela de otro modo, que construyan otra identidad, otra pertenencia con la escuela, funciona con un equipo de gestión con delegados por curso, en principio se hacen las elecciones de delegados, pero eso se va modificando, porque por ahí el delegado no se engancha con el proceso grupal y deja de ir, y por ahí hay alguien que dentro del curso que va mirando lo que hacemos y tiene ganas de sumarse, desde ahí la idea es que este grupo de gestión genere actividades desde los jóvenes para los jóvenes dentro de la escuela.
Y cada CAJ es un CAJ te dirían desde políticas educativas, que es mentira, que eso lo hace muy complejo, porque si cada CAJ es un CAJ, significa que si sos maestra ciruela o docente de educación física, crees que solamente el CAJ es un lugar para que los chicos se recreen. En realidad para muchos de los coordinadores es una apuesta política, y tiene que ver con el protagonismo infantil, donde los chicos se encuentran, hacen talleres, la idea es apostar a la organización de los jóvenes, a que valoren su trabajo ellos mismos, que dejen de tener esta visión negativa que tienen de ellos mismos, la semana pasada estuvieron haciendo entrevistas sobre que es la juventud en la escuela, y empezaron a hablar de adicciones, de robos, de libertinaje, cosas terribles, entonces el trabajo apunta a eso, y en muchos sentidos lo logra. Ahora el problema es que depende de la idiosincrasia de cada coordinador.
Con respecto a la función que vos cumplís, ¿el cargo esta pensado para docentes o trabajadores sociales?
Hay docentes, profesores de educación física, hay trabajadores sociales, comunicadores sociales, hay recreologos, es gente que tenga relación con las cuestiones pedagógicas porque es un espacio de aprendizaje, que busca romper con esto que esta tan estructurado de la escuela, de que el aprendizaje se da detrás de un banco, mas cuando en la realidad esto no esta funcionando, también es un modo de empezar a pensar una escuela nueva, una escuela que se adapte a la realidad de los chicos. En un principio era un puesto pensado para docentes, pero en las ultimas dos camadas tomaron a mucha gente que no es de la escuela, que esta vinculada a lo artístico, a lo social, que eso esta bueno.
¿Cómo ves las condiciones laborales en este ámbito de trabajo?
Nosotras ahora, un grupo de coordinadoras, hace un tiempo que nos estamos organizando, para mejorar las condiciones laborales, es muy incipiente, nuestro argumento se basa en que es un programa que esta funcionando hace siete años, y que si esta funcionando es porque sirve, porque se ven cambios, hay cosas que saltan a la vista dentro de la escuela, y bueno, empezamos a luchar por las condiciones laborales, vos me preguntabas si era para trabajadores sociales, puede ser para cualquiera en general, pero hay una intencionalidad en los últimos años en cuanto a las personas que toman en relación al perfil, están tomando a muchos militantes sociales, lo que significa que vos estas haciendo un trabajo que en general lo haces gratis, trabajas 30 horas por 500 pesos en negro, cuando en realidad debería ser un cargo docente, no si o si ser horas cátedras, pero si el de un auxiliar docente, como un bibliotecario, lo que significaría estar en blanco. Pasa mucho que se aprovechan de las ganas y del compromiso que uno tiene con el trabajo, porque uno tiene ahí una apuesta política, las ONG’s también se aprovechan, todo el que puede; en la escuela dando horas cátedras también, te sovan el lomo con las cosas que haces para que hagas mas por el mismo precio. En todos los lugares que uno termina estando te queda esa sensación, uno tiene ganas, tiene militancia, tiene ganas de transformar cosas y termina siendo un tapa huecos de todo tipo, de todo color, de todo tamaño, y forma en todos los espacios, es complicado porque como haces para mediar entre la apuesta política, el compromiso de uno con los sectores populares, y la cuestión de los derechos laborales, cuando esta primer apuesta no te deja ni tiempo, ni fuerza para las reivindicaciones laborales.
¿Cuáles son las posibilidades de desarrollo profesional que encontras?. Digamos en el sentido de que tenes que cumplir con cierto rol que es para el cual fue creado el espacio laboral, pero vos rescatas la importancia de hacer un trabajo político social.
Sí, desde que me recibí, en todos los lugares donde trabaje -menos en el ERSEP donde solo hacia informe sociales- tuve la suerte de estar trabajando mucho ligado a lo publico, si bien con formas de contratación irregulares. Tuve la suerte de trabajar de la mano de los sectores públicos, lo que te genera -mas allá de que uno refunfuña toda la carrera contra el Estado- la posibilidad de encontrar y construir demasiadas brechas. A mí en el CAJ nadie viene a decirme que tengo que charlar con los chicos y en que los tengo que incentivar y que no. Por ejemplo con los adolescentes empezamos un camino mas de politización, desde que conozcan que paso en la dictadura militar, porque es algo que cuando los jóvenes se enteran los mueve mucho, desde ahí hasta hacer un proyecto para escribirle cartas a los presos, son dos cosas que tienen una connotación política bien clara, si uno sabe mas o menos por donde ir. Y nadie esta bajándome el dedo, nadie me esta controlando, cuando son cosas que si están generando cosas con ellos, se movilizan bastante, así hasta hablar de la distribución de la riqueza, de la censura, de un montón de cosas. Desde lo publico existe la posibilidad de empezar a hacer trabajos comunitarios, en la escuela siendo docente, incluso en el aula podes estar discutiendo coyunturas, discutir de la legalización de las drogas, cual es la posición de los chicos, y podes trabajar para sacar el eje de la estigmatización que existen en los barrios sobre los chicos que se drogan y poder ampliarlo a las redes de narcotráficos, hasta hacer una lectura del conflicto del campo diferente a la de los medios masivos de comunicación. Repito, desde lo publico, esta es mi experiencia, como trabajadora social, se pueden generar mas brechas para hacer otros caminos, que desde el sector privado o de las ONG’s donde tenes el control mas cerca.
Desde la universidad donde se forman los trabajadores sociales; la formación apunta a aprovechar las brechas de las que hablas vos en los espacios laborales, o no se discute y siempre nos quedamos en el discurso de que es un espacio de construcción.
Me parece que se habla mucho y se hace poco, si se discute, de hecho yo me acuerdo de discutirlo en trabajo social IV esto del espacio de construcción, de las brechas, que no se te aparecen sino que uno las va construyendo, que es verdad. Ahora es lo que te decía al principio, cuando uno va a la cancha te encontras que cada uno hace lo que quiere, lo que puede, y lo que sabe, en eso, para mi, si tiene mucha influencia la apuesta de la universidad si esta comprometida con los sectores populares y las reivindicaciones sociales; me parece que la diferencia te la hacen los espacios por los que uno va transcurriendo en el paso por la universidad, donde hacemos las practicas, no es lo mismo uno que ha hecho los 5 años las practicas en una ONG, a otro que ha hecho las practicas en un espacio mas movimientista, la lógica desde donde se hace la practica, el aprendizaje que uno hace en terreno te sirve mucho a la hora de hacer otras lecturas, no solo la discusión teórica. Obviamente que discusión siempre va a hacer faltar, pero una discusión de la mano a la practica, lo que hace falta son espacios de praxis. Aparte estamos en un sistema que te reprime, no bajo la censura, pero si bajo otros estímulos que son totalmente imperceptibles, que uno piensa que se safa de eso pero siempre esta agarrado en algún punto. Por ejemplo, desde como esta pensado el plan de estudio, ahora con la cuatrimestralizacion y que uno tiene que cursar, sacar buenas notas y el modo en que se toman los exámenes, toda esta cuestión te va encapsulando, te va limitando los espacios de discusión con tus pares, se puede avanzar mucho en la teoría, y tener seminarios que son fantásticos, pero si vos no tenes ese espacio para encontrarte con el otro porque no tenes tiempos reales, porque trabajas 8 horas, vas a cursar y de ahí a dormir, eso te va limitando mucho la posibilidad de reflexionar y después te limita la posibilidad de reflexionar en el trabajo, y dentro del trabajo no existe un espacio real de praxis, de volver de la practica y ponerte a analizar lo que estas haciendo, porque desde los espacios laborales no te los brindan como espacios remunerados; y porque uno para tener un sueldo digno tiene que tener 35 trabajos de dos horas cada uno, entonces este espacio de reflexión cotidiana que es necesario como para poder hacer análisis, para poder ver por donde uno pude construir brechas se ven totalmente negados.
Son muchas cosas la formación, como esta pensada la currícula, yo no pondría tanto énfasis en lo que se da teóricamente, sino en lo que prácticamente se hace con la teoría, ¿se analiza lo que se lee? ¿existen los espacios para analizarlo de modo colectivo? ¿se construyen nuevas variables para leer la realidad? ¿uno tiene como estudiante una practica donde poner en cuestión esas teorías?, porque sino la ponemos en cuestión desde el sentido común; y desde la trayectoria individual de alguien que accede a la universidad, que no es la misma trayectoria que la de los sectores populares, también hay que admitir eso, uno tiene que admitir que tiene orígenes diferentes, lo que no significa que uno no pueda compartir, construir, en eso va lo de construir con el otro, de que cada uno trae cosa diferentes y de ahí se construye, ahora si no tenes los espacios se hace casi imposible y muchas veces con la voluntad de uno no alcanza, tienen que ser políticas institucionales de la academia, sino salís al campo laboral y te pasas la vida discutiendo con colegas cuestiones que, uno creía, ya estaban saldadas.
28/3/09
Espacios de inserción laboral
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
FELICITACIONES FAETS POR ESTE NUEVO ESPACIO CREADO!!! QUE SIGAN PARA ADELANTE SIEMPRE Y PUEDEN CONTAR CONMIGO PARA LO QUE NECESITEN. LOS QUIERE Y APOYA CON TODO EL CORAZON.
ResponderEliminarPACHU